¿YA TIENES PASAPORTE BIOLÓGICO?
Para viajar necesitas tu pasaporte, y para aprobar biología... ¡ahora también!
Esta actividad está diseñada para repasar los contenidos básicos de biología celular y genética de 4º, así como también para introducir el concepto de huella dactilar en la biología forense, un tema que suele motivar mucho a los estudiantes de estas edades.
El objetivo es que cada alumno elabore su propio carnet rellenando los siguientes apartados: nombre común (si tienen un mote o su instagram), nombre científico (su nombre propio y apellidos), especie (todos serán Homo sapiens), tipo de células (eucariota/procariota), organización celular (unicelular/pluricelular), tipo de material genético (ADN o ARN, lineal o circular, de cadena simple o de cadena doble), tipo de nutrición (autótrofo/a o heterótrofo/a) y tipo de reproducción (sexual/asexual).
Esta primera parte de la actividad tiene una duración de 10 minutos, y seguidamente se puede proponer que realicen la práctica de revelado de huellas dactilares (se puede encontrar fácilmente el guión del experimento, dejaré abajo el enlace) para rellenar el hueco de huellas dactilares de su pasaporte y completar así la sesión.
Finalmente, se puede utilizar este pasaporte para otra posible actividad, o también colgarlas en el laboratorio.
Referencia: esta actividad se ha elaborado en colaboración con @laprofeneus, creadora del recurso en ProyectoSimbiosis.
