DEL ADN A LA PROTEÍNA
Simulando los procesos de transcripción y traducción
Este juego está diseñado como actividad de síntesis para motivar al alumnado y repasar los conceptos de replicación, transcipción y traducción una vez ya se han explicado teóricamente.
Material: para diseñar las piezas, necesitamos goma Eva de al menos 6 colores diferentes (5 para las bases ATCGU y una para los aminoácidos)
Descripción: se pueden plantear muchas dinámicas diferentes con el material. Por ejemplo, yo planteo la actividad como si los alumnos fueran investigadores, y se distribuyen al aula en dos grupos de recerca. A cada grupo le llega un conjunto de 4 aminoácidos y a partir de ésta deben llegar a la secuencia de ADN, consultando el código genético. Para añadirle emoción, lo hacemos en formato de competición: el equipo más rápido en obtener el ADN correcto, gana un punto. A partir de aquí, se puede ir incrementando la longitud de la cadena de aminoácidos en las siguientes rondas. Finalmente, repasamos conceptos que han entendido mejor de forma práctica, como los codones de iniciación y stop, el cambio de T por U, o el hecho de que el código genético sea redundante.